La práctica de Yoga. Hoja de ruta

Sadhana es una palabra en sánscrito que se asocia a la práctica de yoga. Describe las técnicas o prácticas que empleamos para crear la conciencia necesaria que permita conocernos a nosotros mismos y liberarnos así del sufrimiento que produce el pensamiento condicionado. Es decir, la práctica espiritual que nos va ayudar a liberarnos de nuestra identificación con el mundo de la forma cambiante fuente de infelicidad y descontento. 

Son los medios que utilizamos para eliminar de forma progresiva todo aquello que nos impide acceder a nuestra esencia interna , es decir, quiénes somos. 

Sadhana es el compromiso que adquirimos para hacer de nuestro objetivo espiritual una prioridad, y por lo tanto, dedicarle el tiempo y el espacio que precisa.

Una práctica espiritual puede consistir en:

  • Práctica de yoga
  • Práctica de meditación
  • Práctica de amabilidad, gratitud, compasión
  • Vivir un vida equilibrada
  • Mantener una mente en calma
  • Estar al servicio de aquellos que lo necesitan
  • Vivir una vida contemplativa y consciente
  • Ser pacientes
  • Practicar la escucha sin juicios

Conceptualmente podemos sentirnos atraídos por todo lo mencionado, pero si no damos lo pasos necesarios para llevarlo a cabo no podemos afirmar que realmente lo queramos en nuestras vidas. Las cosas y actividades a las que le dedicamos tiempo son las que realmente queremos y en ocasiones nos planteamos objetivos o decimos perseguir ideas que no son realmente importantes para nosotros, simplemente suenan bien.

En sadhana es muy importante saber lo que buscamos y lo que realmente queremos ya que de esta manera le dedicaremos tiempo a obtenerlo. Porque si no le dedicas tiempo, no te preocupes, es que no lo quieres. Por ejemplo, si eres de los que dice que les gustaría meditar o hacer yoga pero nunca encuentra el momento de hacerlo olvídate, no pienses más en ello. Dedica ese energía a hacer algo que realmente sí quieras hacer.

En otras ocasiones lo que nos falla es la disciplina. Disciplina suele asociarse a algo rígido que limita la libertad. Pero la idea aquí no es tanto el concepto en sí como qué puede crear dicha disciplina. Tapas es la palabra en sánscrito que empleamos para disciplina, la palabra de la que obtenemos éxito, satisfacción e incluso excelencia en aquello que emprendemos. 

La palabra en sánscrito que define saber lo que queremos es sadhya u objetivo. El camino que recorremos para alcanzarlo es upaya.

Estas palabras definen la hoja de ruta de la práctica espiritual:

  • Sadhya: Formular el objetivo
  • Sadhana: Nuestra práctica, los medios para lograr el objetivo
  • Upaya: El camino que recorremos

Por otro lado, tu objetivo no tiene porqué centrarse en la búsqueda de la liberación. Puede consistir en mover tu cuerpo para sentirte mejor, meditar unos minutos al día, mejorar tu alimentación…….. tu objetivo debe consistir en algo realizable. Puedes comenzar por objetivos más pequeños (practicar unos saludos al sol tres días por semana durante 10 minutos por ejemplo o implementar algún hábito fácil de llevar a cabo) y poco a poco ir añadiendo elementos. Por ejemplo, de esta forma está contemplada la práctica de ashtanga yoga: pequeños objetivos que van construyendo un camino de forma que sea transitable en todo momento.

Recuerda que la clave del éxito en todo lo que emprendes es la moderación. Disciplina no es sinónimo de rigidez. Significa que la acción que emprendes es lo suficientemente importante como para dedicarle tu tiempo y tu energía. Y un elemento muy importante que debes tener en cuenta es la actitud interna. Asociar un sentimiento de alegría y bienestar a lo que haces, a  que es algo bueno para ti, es garantía de éxito en el logro de tu objetivo. 

Fuente: One Simple Thing. Eddie Stern

2 comentarios sobre “La práctica de Yoga. Hoja de ruta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s