ASANA

Un verso del siglo XIV del Hatha Yoga Pradipika dice: “Entre las prácticas de hatha yoga, asana se dice es la primera práctica, puesto que proporciona estabilidad, libera de las enfermedades y da ligereza al cuerpo”

Para el yoga, nuestro cuerpo es una manifestación de nuestra mente. Pensamientos, emociones, sentimientos son almacenados y expresadas a través de nuestro cuerpo. Órganos, emociones, patrones de pensamiento y temperamento están interconectados. Cuando trabajamos con el cuerpo, también lo hacemos con la mente, el corazón y las emociones, todo al mismo tiempo. 

Este verso indica que no hay separación entre cuerpo y mente ya que la práctica de asana beneficia al cuerpo, la mente y el sistema nervioso al mismo tiempo.

Asana se traduce como As, asiento, ana, respiración. Literalmente se puede traducir como sentarse con la respiración o sentarte de un forma determinada y respirar. Cuando te sientas con tu respiración, te sientas con tu conciencia.  

Cada asana tiene un efecto global y repercute en todos los sistemas del organismo físico, estructura energética, estado emocional, sensaciones internas, y mente. Teniendo en cuenta que cuerpo y mente van de la mano asana tiene un efecto en ambos, mejorando la cualidad física del cuerpo y repercutiendo directamente en el bienestar mental. 

Durante su ejecución tiene lugar un silencioso diálogo entre el cuerpo y la mente que nos da la oportunidad de explorar nuestra realidad fisiológica. El aspecto esencial durante la realización de una postura es la atención, la toma de conciencia de todo cuanto sucede.

 La asana es un medio de comunicación con el cuerpo que nos ayuda a comprender cómo funciona y cuáles son los estímulos que necesita para equilibrarse y armonizarse. Es un proceso de sensibilización hacia cada miembro, tejido, órgano y célula de nuestro cuerpo. Cada limitación , punto de tensión y bloqueo es la manifestación de un estado interno en el que se nos da la oportunidad de comprendernos un poco mejor. Es la ocasión de aceptar y reconciliarnos con lo que hay en un ejercicio de comprensión y compasión que empieza por nosotros mismos. A lo largo de ese silencioso diálogo el cuerpo tiene la oportunidad de expandirse, contraerse, flexibilizarse, fortalecerse, relajarse y expresarse.

Músculos, tendones y ligamentos son ejercitados de forma que poco a poco van recuperando su flexibilidad natural, fortaleza y tono. La articulaciones recobran movilidad y la columna se flexibiliza contribuyendo a una correcta higiene postural.

Todos los sistemas internos y aparatos del cuerpo (circulatorio, nervioso, digestivo, endocrino, excretor) son tonificados y armonizados ayudando a recuperar y mejorar su funcionamiento óptimo.

El equilibrio energético al que inducen las asanas genera un estado emocional positivo y vital . La mente se estabiliza, se potencian sus funciones y se integra equilibradamente con el cuerpo.

 

STHIRA SUKHAM ASANAM 2.46 Asana es estable y confortable 

En cada postura que realizamos tiene que estar presente cierto grado de estabilidad. Incluso aunque la postura sea demandante a nivel físico podemos encontrar dicha estabilidad a nivel mental a través de la atención serena y la respiración calmada. Sukha se traduce como felicidad o bueno: SU bueno KHA espacio. Es decir, un espacio en el que tiene lugar algo bueno. Sthira se traduce como estable con lo que asana tiene que cumplir dichos componentes de estabilidad, serenidad y bienestar a nivel físico y mental. 

Algunos elementos a tener en cuenta durante la ejecución de asana:

  • Cuando se llega a la postura se mantiene, sin intentar llegar mucho más lejos o estar reajustando continuamente, puesto que esto es un signo de distracción mental. 
  • Llevar la atención a las diferentes partes del cuerpo de forma que el cuerpo nos diga si hay algo que necesita reajustarse de forma natural. 
  • Mente calmada y serena una vez que hemos al alcanzado el grado de postura buscado llevando la atención a la respiración. 

No todas las posturas de yoga resultan confortables pero todas nos dan la oportunidad de desarrollar nuestra conciencia. La habilidad para mantener la calma ante el desafío que supone ejecutar una postura que nos reta a nivel físico o mental es una de la características de la práctica de yoga. Con el tiempo, desarrollamos cierta habilidad para movernos con facilidad en el esfuerzo a través de una mente calmada y una respiración serena.

Cuando llegamos a ese lugar libre de pensamiento discursivo donde nuestros corazones están llenos de paz, gratitud y amor sabemos que el yoga está funcionando.

Almudena Gong Sep 2019 293 _LMM9653

Fuente Eddie Stern

2 comentarios sobre “ASANA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s