El eterno misterio

Lo que son las cosas. Hace unos días, trasteando por youtube, me llegó la sugerencia de ver un video de recetas. Mucho me tiene que llamar la atención un video de recetas para que lo vea, pero por alguna razón lo abrí. Se trataba del canal de Pick Up Limes  y me encantó. Vi que además de recetas tenía videos sobre consejos saludables y otros sobre temas de crecimiento personal que fueron los que más pereza me dieron…. (aayy esos juicios de valor) pero como pasó con las recetas, empecé a trastearlos.

Uno de los video se titulaba Una poderosa mentalidad de éxito y pensé, este sí que no jajaja (no aprendo). Hace un par de días le di una oportunidad. Es el resumen de una charla radiofónica de un famoso locutor norteamericano  de los años 50 llamado Earl Nightingale titulada The Strangest Secret en la que habla del éxito personal y de cómo conseguirlo. Así de primeras seguramente te genere tantas reservas como a mi.La presentación es algo así como:

El secreto del éxito es tan sencillo, tan asequible, que aunque muchas personas lo tienen de cara todos los días, no lo reconocen. 

Vive de esta nueva forma y tus puertas de la abundancia se abrirán y terminarán más riquezas como las que jamás has soñado. Dinero sí, en abundancia, pero lo más importante es que tendrás paz. Te encontrarás dentro de esa maravillosa minoría que goza de vida, tranquilas, optimistas y exitosas. Empieza hoy, no tienes nada que perder y tienes una vida que ganar.

Buufff, da un poco de miedito. Peeeero, espera, no lo dejes aquí. Te invito que sigas leyendo….

Enlazando asuntos.

Yoga es : cese de las fluctuaciones de la mente

Verdad irrefutable: nos convertimos en lo que pensamos

Tres preguntas universales:

¿Quién soy?

¿Cuál es mi propósito en la vida?

¿Qué puedo hacer para conseguirlo?

Estaremos de acuerdo en que donde unos ven el vaso medio lleno otros lo ven medio vacío y la cantidad de agua en los dos casos es la misma, lo que nos lleva a plantear que nuestra realidad la crea nuestra personal visión de las cosas, visión creada por nuestros pensamientos, determinados por nuestra percepción que a su vez viene determinada por nuestra historia y narrativa personales.

La práctica de yoga busca ir creando conciencia acerca de dicha narrativa personal. Cuando desenrollas tu esterilla y haces tu secuencia de asanas estás ejercitando el cuerpo, indudablemente, pero lo que diferencia ese momento de una disciplina meramente deportiva es el gesto mental. Es decir, buscamos ir poco a poco abstrayéndonos de los estímulos externos y dirigir la mirada hacia el mundo interno a través de una observación consciente (ver artículo El yoga de los 8 pasos. Ashtanga Yoga). Esta observación consciente busca ir afinando nuestra escucha interna de forma que poco a poco vamos descubriendo no solo qué pensamientos ocupan nuestra mente, sino el efecto que producen y cómo podemos ir cambiando esto escogiendo qué ocupa nuestra mente. O por lo menos, cómo gestionar dicha ocupación.

Me explico.

Nuestra mente es como una fértil e inmensa tierra de cultivo. La tierra está disposición de lo que queramos plantar. Sólo hay que decidir qué colocar ahí y regarla y abonarla con regularidad para cosechar la planta o el fruto de la semilla cultivada. La mente humana es mucho más fértil, inmensa, misteriosa e increíble que la tierra, pero funciona de la misma forma. No le importa la semilla que coloquemos ahí: fracaso, éxito, un objetivo claro y concreto, confusión, inquietud, miedo, ansiedad, duda…… lo que cultivemos, reguemos y abonemos de forma regular será lo que fructifique. 

Somos el resultado de la suma de nuestros pensamientos. Estamos en el lugar en el que estamos hoy porque hemos decidido de forma consciente o inconsciente que es donde debemos estar (nos lo creamos y guste o no). Cada uno de nosotros está cosechando la vida fruto de los pensamientos que hemos ido colocando en nuestras fértiles cabezas, la cuál nos conduce hacia el lugar al que nos dirigimos.

Nos toca a nosotros y solo a nosotros, tomar la decisión más importante de nuestra vida: ¿Qué quieres para ti en tu vida?. Plantar dicha semilla en tu mente y regarla con el pensamiento y acción adecuados de forma regular depende solo y excesivamente de cada uno.

Dicho así parece tan sencillo…… pero recuerda que nuestra poderosa mente está sujeta a lo que nuestra historia personal ha ido grabando en ella y desmontar dicha historia para cambiarla por la adecuada requiere de tiempo, práctica y dedicación (transformación). 

El trabajo de yoga nos ayuda fundamentalmente a crear conciencia. A ir silenciando el ruido interno, el de la duda, el miedo, el no me lo merezco, el no es para mi, el es imposible, el es que yo soy así…… hasta que lo que queda es de nuevo la tierra fértil dispuesta a recibir lo que decidamos colocar ahí.

Ahora bien ¿qué vas colocar? Recuerda que es la decisión más importante. De tu vida. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s