No es lo mismo que querer bien.
Este concepto que para muchos puede parecer obvio para mí llegó hace poco en forma de revelación, de golpe de luz, de pues claro a través de una publicación de @marwanoficial

Cada uno hace lo que puede con lo que tiene. Desde fuera es mucho más fácil destruir que construir. De hecho, mi entorno es famoso por sus críticas constructivas que pocas veces van acompañadas de halagos o reconocimientos, y si eso sucede, nunca te lo dicen directamente, se lo dicen a otros, de ti. Partiendo de esa base, para mí también es más fácil achacar mis taras, inseguridades, búsqueda de amor y reconocimiento a mi entorno o lo que tenía más cerca mientras crecía y me hacía mayor. Me habéis hecho así.
Me desveló que provengo de una familia que quiere bien más que mucho, e imagino que eso es importante para alguien que se ha pasado la vida buscando que la quisieran mucho dando por supuesto que el bien iba incluido; y no siempre es así.
Haz lo que puedas. Los que tenemos padres de posguerra (no ha pasado tanto tiempo no) sabemos de las dificultades que pasaron de pequeños. De cómo los mandaban a trabajar al campo con 6,7,8 años a pastorear o a lo que sea. De cómo eran herramientas de trabajo en casa y fuera de ella desde el momento en el que podían poner un pie delante de otro¿Te imaginas? No digo que no fueran felices, seguro que sí. No conocían otra cosa, a apechugar con lo que tocaba. Pero ¿Te imaginas a tu hijo, hija de 6 años solo en el campo pastoreando o durmiendo solo toda una noche
Puede que la inteligencia emocional no fuese su fuerte, pero cuando uno se ocupa en (sobre)vivir, y con eso me refiero a proporcionarse techo, comida y lugar de descanso, hay poco tiempo para mucho más. Plantearse cuestiones como ¿Quién soy? ¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Hacia dónde me dirijo? son lujos que solo te puedes permitir cuando lo demás esta medio resuelto.
Por supuesto hay excepciones, solo hablo de lo que conozco y tengo más cerca.
Los mismos padres que buscaban dar a sus hijos lo que ellos no habían tenido, estudios universitarios, un futuro de provecho, algo que les evitase vivir sin penurias ni apreturas. Los mismos que, desde la mejor la intención, o la que tenían más o mano o la que se sabían, hacían lo que podían por cuidarte y quererte bien (y seguro que mucho también).
Haciendo referencia al tercer acuerdo Miguel Ruiz , en su libro Los Cuatro Acuerdos, dice que tomarse las cosas personalmente es el mayor acto de egoísmo que uno puede mostrar. Cada uno te da lo que tiene disponible en cada momento. Eso no significa ni más ni menos que lo que alguien te ofrece o muestra forma parte de su historia personal, de como ha procesado su experiencia y de como desde ahí puede dar o mostrar. Y eso, no tiene nada que ver contigo. No es más que su historia y experiencia.
Recuerda que el resultado de tu experiencia procede de tu percepción (experiencia de abundancia, vaso medio lleno, experiencia de carencia, vaso medio vacío) Que dos personas ante el mismo espacio y situación experimentaran sensaciones y sentimientos totalmente opuestos con lo cuál lo que es real y lo que es verdad depende solo y exclusivamente de como lo vea y experimente cada uno, que a su vez está basado en su percepción construida a través de sus experiencias.
Estamos programados para almacenar las experiencias negativas mucho más rápido que las positivas por pura supervivencia. Lo negativo implica peligro, con lo que el subconsciente almacena esa información para que permanezcamos alerta , y supuestamente a salvo, aún a costa de nuestra propia paranoia. Lo negativo también es lo feo. Nos pueden decir 100 veces lo maravillosos que somos y 1 lo horribles que somos que generalmente nos quedaremos rumiando sobre este último comentario: ¿porqué? ¿qué he hecho mal? ¿cómo puedo mejorar? Etcetcetc
Deja de tomarte las cosas a nivel personal. Incluso si alguien te insulta, no tiene nada que ver contigo. ¡Pero esto es tan difícil! la lucha entre todo aquello que tenemos almacenado en el subconsciente para “protegernos” ,que nos llevar a ser tan reactivos, y ser consientes de que la realidad es un concepto individual es tremenda. Tan tremenda que yo me he dejado una nota bien visible para recordármelo todo el rato. No te tomes nada a nivel personal.
Por la parte que me toca, si me preguntas, y como me queda bastante camino por andar, prefiero que me quieran bien a que me quieran mucho, que al fin y al cabo soy una persona bastante práctica. Además, en este mundo del buenrollismo (como dice mi chico) en el que la búsqueda de paz y amor se hace a veces un poco a lo loco sin saber ni cómo ni porqué ni para qué, se usa la palabra te quiero con demasiada alegría y ligereza. Más de un chasco y de dos me he llevado de personas que te declaran su amor y devoción a corazón abierto y que cuando llega el momento de pasar a la acción, nada de nada. No está mal recordar(nos) que el movimiento se demuestra andando….
De la misma forma poco importa si te quieren mucho o te quieren bien, porque también va a depender de la realidad de quien te quiere. Porque cada uno hace lo que puede con lo que tiene, que no es poco (no me canso de repetirlo)
Pero si me vuelves a preguntar yo voy a hacer todo lo posible por querer bien y mucho, que por eso se trata de mi historia, sólo mía, porque querer mucho y bien no es incompatible y que si se puede sumar en algo así, siempre será mas que mejor.
Si has llegado hasta aquí, se me ocurre a invitarte a que le eches un vistazo a tu relación con, precisamente, tus relaciones. Si eres de los que se lanza al te quiero facilón o todo lo contrario, si consideras que sabes querer y dejar que te quieran. No es nada fácil responder a esta pregunta, pero merece la pena el esfuerzo….
Me encanta «Los Cuatro Acuerdos»! Para mí, es una especie de mantra. Gracias por tu post. 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Es un libro tan sencillo y potente. Uno de mis favoritos
Me gustaMe gusta
Me ha encantado!! El otro día precisamente subí un post a Ig sobre esto y me ha encantado cómo lo has descrito.
Gracias siempre 🙏🏻
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por estar ahí
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por este maravilloso post. Ahora tengo pendiente leer los 4 acuerdos! Un saludo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por leer! Los cuatro acuerdos es un libro tan sencillo como contundente. Espero lo disfrutes!!
Me gustaMe gusta
Me ha gustado tu entrada, me ha abierto los ojos para mirar más con el corazón, creo que es importante querer y sentir ese amor, si no para qué, siempre el corazón abierto.
Me gustaMe gusta
Almudena una gran inspiración para mi en este lunes gris pero tranquilo. Un abrazo en el alma
Me gustaMe gusta
Muchas gracias 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
Me gustaMe gusta
Almudena que bonito lo que escribes.. me hace pensar en la manera de quererme mis padres que no la comprendo.. y cuestionó siempre.. es la percepción es la aceptación de saber que no esta ni mal ni bien es así . Gracias 🙏 que descubrimiento has sido😘
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por leer. Es difícil entender que las historias de.
cada uno son precisamente eso, de cada uno. Pero darse cuenta es un gran paso. Y alivia mucho 🙏🏻😊
Me gustaMe gusta