La magia del Vinyasa Krama

Processed with VSCO with c1 preset

 

La palabra विन्यास, vinyAsa se asocia a un estilo de yoga dinámico y popular basado en movimiento y respiración. No tiene un linaje propio como los estilos Iyengar o Ashtanga , lo que puede hacer que su interpretación esté sujeta en ocasiones a cierta libertad y subjetividad.

El término vinyasa se puede traducir como «colocar de una cierta forma» y Krama significa «proceso», haciendo alusión a la sucesión de cambios que se producen de un momento a otro. Vinyasa Krama se podría traducir por lo tanto como una sucesión de momentos o cambios dirigidos por una intención libre de fluctuación.

 

Processed with VSCO with c1 preset

Processed with VSCO with c1 preset

 

La mayoría de las personas no son conscientes de qué intención los mueve de un momento a otro. Ante la falta de atención consciente, nos encontramos en situaciones y en momentos sin saber muy bien cómo hemos terminado ahí. Es más, los patrones inconscientes están tan arraigados que solemos «caer» en los mismos errores una y otra vez o bien nos agarramos a la falsa esperanza de obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo. De esta forma, quedamos a merced de los momentos y las situaciones que nos arrastran de un lado a otro.

Cuando elaboramos una intención consciente ayudamos a que nuestra mente y nuestra acción y movimiento se alineen ajenos a la distracción externa trabajamos para erradicarlos patrones inconscientes de comportamiento.

En la práctica de vinyasa respiración e intención son los hilos conductores que unen los diferentes momentos que se suceden en una secuencia. Lo único que permanece es el cambio y sólo la mente que ha cultivado la atención consciente es capaz de detectarlos. Sólo desde ahí seremos capaces de dirigir nuestra acción hacia el siguiente momento en la dirección que marque nuestra intención.

Processed with VSCO with b1 preset

Las secuencias de asanas son una forma excelente de explorar tanto el concepto como el aspecto práctico del vinyasa krama, porque son una sucesión de momentos producidos en una situación consciente y controlada.

Observando desde fuera, sin involucrarnos, nos daremos cuenta cómo nuestros hábitos, miedos y tendencias determinan nuestra aceptación o negación de los hechos que están teniendo lugar en nuestra práctica de asana. Aprendemos sobre nuestras tendencias inconscientes y sobre la naturaleza de nuestra mente.

A través de la práctica de de Vinyasa Krama, podemos establecer una secuencia determinada para obtener un resultado concreto. Algunas secuencias son energizantes, otras más relajantes, otras nos hablan de equilibrio, otras tienen un carácter  terapéutico y otras cuentan historias….. Dotan a la práctica del componente de elevar nuestro espíritu y nuestra capacidad física sin perder el componente de juego, de curiosidad, de exploración. Las secuencias han de desarrollarse de forma consciente y bien pueden constituir toda la práctica o una parte sólo.

Cada asana tiene una vibración energética determinada. Cuando las unimos en una secuencia conseguimos construir un discurso vibracionalmente energético que produce el resultado perseguido con nuestra intención.

Tu atención es el verdadero hilo conductor a través del viaje secuencial y tu respiración la herramienta.

¿Quieres aprender más? El domingo 17 de Septiembre impartiré un taller de iniciación sobre este interesante estiloAQUI tienes toda la información

 

(Fuente Jivamukti Yoga: Practices for Liberating Body and Soul)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s