Uno de los aspectos más desafiantes de ser profesor de yoga es el de cómo gestionar una agenda , cuando menos, complicada: no hay dos días iguales, tus clases grupales y particulares tienen lugar en diferentes lugares de la ciudad, además tienes que preparar clases, talleres, colaboraciones, contestar mails, preparar contenidos para el blog, tu práctica……..

Al principio de tu trayectoria como profesor puede resultar especialmente desbordante. Cada oportunidad de enseñar llega como un regalo y dices a todo que sí, atiendes a todo el que te llama interesado en recibir una clase aunque tengas que hacer 80 kms para impartirla (a mi me ha pasado) o tengas que hacer una suplencia de última hora cancelando planes previos. Pero es la única forma de llegar para quedarte: horas de enseñar y de aprender casi sin parar.
Antes de que sientas que tu alocada agenda se apodera de ti o que el desorden te haga abandonar el camino que has escogida, te propongo algunas ideas muy sencillas que quizás te puedan ayudar a no perder el norte. Tan básicas que las solemos pasar por alto. Y no sólo puede ser útil para los profesores de yoga, cualquier persona que trabaje por su cuenta o con una agenda plena de actividades varias, seguro que puede encontrar algo útil:
1.- Un clásico. Bebe agua. Asegúrate de tener siempre a mano una botellita de agua para mantener unos niveles de hidratación óptimos. La deshidratación te puede provocar dolor de cabeza e irritabilidad. Cuando las actividades se suceden una detrás de otra solemos olvidar algo tan básico como beber agua.
2.- Unido con lo anterior, ten a mano snacks saludables y con un buen aporte nutricional. Cuando pasan unas 3 horas sin comer, puede que el mal humor y la desconcentración empiecen a hacer presencia. Escoge los que sean fáciles de llevar y consumir rápidamente sin grandes despliegues logísticos. Plátanos, dátiles, nueces, aguacates, son mi fast food favoritos.
3.- Mini-escapadas mentales en los desplazamientos en coche, en el metro, caminando,…. aprovecha para desconectar con un buen audio libro o una lectura que mentalmente te ayude a llevarte bien lejos. Mis favoritos: la novela histórica. Ahora mismo atrapada por The light bearer
4.- Detox telemático: Ponte una hora para dejar de mirar , móvil, tablet, ordenador….. responder un comentario en tus redes, resolver una duda, contestar un mail, hace que tu cerebro no desconecte ni un momento. Establece una hora para responder todo lo que tienes pendiente y asignale sólo ese tiempo (estoy en ello)
5.- Horario: Unido con lo anterior, si tus actividades son muy variadas: preparar clases, practicar, trabajar en contenidos, atender obligaciones domésticas….. establece un tiempo determinado para cada actividad (1 hora, 2) y pasado ese tiempo déjalo donde esté y ponte a otra cosa. Es lo que más me ha ayudado a optimizar mi tiempo y no quedarme atrapada en una actividad desatendiendo las demás haciéndome sentir que no llego a nada.
6..- Lo he puesto al final.Pero es lo más importante. Descansa. El descanso es parte de la actividad. Duerme bien, échate siestas y dedica periodos de tiempo a lo largo del día para «resetear». Organiza estos tiempos de acuerdo con el punto anterior, que sea algo que no puedas dejar de hacer.
Y recuerda que aunque de la impresión que las obligaciones y compromisos pueden contigo la última decisión para gestionar tu agenda y tu vida es siempre tuya.
¿Y tú? ¿Tienes alguna idea para hacer más llevadero tu día a día? Me encantaría que la compartieses 😊🙏