Medicina para el corazón

Visualiza un espacio, una habitación, que a lo largo de los años se ha ido llenando de cajas, enseres, trastos…. objetos varios de diferentes tamaños, grandes, pequeños, medianos.  Cada caja contiene algo que corresponde a una experiencia que sucedió en el pasado. A veces son objetos que están fuera de cajas. De todo hay.

La habitación está cubierta del suelo al techo con todas estas cajas. Tal es así, que ya no se sabe de qué color era el suelo o las paredes, si había ventanas o no. Sólo hay cosas, unas bonitas y otras no tanto.

Un día decides colocar algo bonito ahí, pero no cabe. Intentas forzar, encontrar algún pequeño hueco que utilizar, pero nada. Te das cuenta entonces de la cantidad de cosas que están ocupando ahí  un lugar que no le corresponden. Te gustaría llenar cada rincón de cosas agradables y hermosas, pero no puedes.

Decides entonces que es el momento de hacer algo. No sólo porque no cabe nada más ahí, sino porque ese espacio saturado no se siente bien. No te apetece estar ahí ; la energía está estancada, no tiene lugar para fluir.

FullSizeRender

De repente es tarea primordial despejar esa habitaticón. Te hace tanta ilusión que durante 3 días no haces otra cosa, y vas localizando y sacando una caja detrás de la otra: grandes, pequeñas, medianas, de la mañana a la noche, sin respiro…. Al tercer día estás agotado. Es una tarea dura que agota física y mentalmente, porque cada caja contiene algo que te hace revivir una experiencia del pasado. Algunas buenas, pero otras no tanto. Esta tarea no sólo requiere de una disposición física, emocionalmente está resultando ser un viaje con muchas paradas, duras a veces…..

Y abandonas.

Al cabo del tiempo algo te dice que deberías reemprender la tarea. Pero quizás el enfoque funcionaría mejor planteado de otra forma. ¿Y si llamas a alguien que te ayude a organizar el desalojo?. ¿Y si en lugar de pretender hacerlo lo más rápido posible, alguien te va indicando los pasos a dar para ir poco a poco? . Un día puedes sacar las cajas más pesadas y grandes, otras las pequeñas. Cuando encuentres algo que te haga revivir un momento del pasado que fue duro ralentizar la tarea…….. Quizás sea posible después de todo.

Poco a poco la habitación empieza a despejarse. El apoyo que te brinda la persona que te está ayudando es fundamental. La tarea la haces tú, pero esa persona te va indicando qué caja desalojar cada vez, cómo distribuir los días de descanso, cuándo hacer más o cuando hacer menos. Te ayuda a organizar el trabajo y lo más importante, a que no sea una labor imposible.

Tras un tiempo desarrollando esa tarea descubres lo bien que se empieza a estar en ese espacio. Descubres todo lo que estaba ahí guardado que impedía que hubiese lugar para nada más. Descubres el color del suelo, de las paredes. Incluso un ventanal enorme por el que se filtra una preciosa luz…….

Seguramente a estas alturas de la lectura hayas adivinado ciertos paralelismos.

Las experiencias que conforman tu vida hasta este momento llegan para ser vividas, procesadas y liberadas. Si esto no es así, se convertirán en cajas y objetos que ocupan un lugar destinado a que otras experiencias tengan lugar.

La tarea de procesar experiencias y liberarlas es ardua. Por eso se tiene que hacer con conciencia, paciencia. ayuda la mayoría de las veces y muuuuuuuucho cariño. Es tu vida hasta este momento. Tu historia. No hay nada más valioso y como tal, merece ser gestionada.

Soltar, liberar no tarea fácil. De alguna forma tenemos la tendencia natural a pretender que todo dure para siempre, y hacemos de los momentos dificiles experiencias permanentes simplemente porque no sabemos cómo soltar. No sabemos que la belleza está en el movimiento y en el cambio, en la energía que vibra y se transforma. Soltar no significa que nos desentendamos de lo que ha sido, que hagamos como si no hubiese pasado. Significa que nuestra felicidad presente no está determinada por algo que pasó o que nos gustaría sucediese en un futuro.

Soltar, liberar, vaciar, es medicina para el corazón y un hábito que requiere práctica. Y requiere ir poco a poco. Por eso es importante ir despacio, de forma gradual;  porque si no es así, la tarea  se vuelve abrumadora e inabarcable entonces.

Has tardado toda tu vida en llenar ese espacio. Tienes toda tu vida para liberarlo.

IMG-1504

when things get tough remember that we are not

building something small, we are building

 a palace of peace within our own hearts and it takes

determination and effort to complete something of

such beauty and magnitude

Inward.-Yung Pueblo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s