Esencia

No podemos convertirnos en dioses pero sí volvernos divinos .- BKS IYENGAR

Processed with VSCO with b1 preset

Aún así, cuenta una antigua leyenda hindú….

Hubo un tiempo en el que los hombres que vivían sobre la tierra eran dioses…..

La palabra YOGA deriva de la misma raíz sánscrita que la palabra inglesa yoke , yugo, interpretada en este contexto como UNION.

Pero los hombres abusaron tanto de su divinidad que Brahma, el dios supremo, decidió privarlos del aliento divino que había en su interior……..

Vivimos en un contexto en el que la identificación con lo externo es constante: con los logros, lo material, los placeres, el sufrimiento. Nos cuesta reconocernos porque basamos la percepción de nosotros mismos en la referencia externa: en lo que se «espera» de nosotros, en lo que «deberia» ser. Nos alejamos sin apenas darnos cuenta de lo que nos hace únicos e irrepetibles para sentirnos «integrados» y «encajar» , para simplemente ser uno más.

……………………..y esconderlo en un lugar donde jamás pudiera encontrarlo.

¿Y si se tratase de comprender que la vida material es limitada, que los placeres que podemos obtener a través de nuestro cuerpo y de nuestra mente son limitados, temporales y perecederos, y que NUNCA serán capaces de satisfacernos con absoluta plenitud?

Entonces, Brahma convocó a todos los dioses menores para buscar un lugar adecuado donde poder esconder la divinidad del hombre y evitar que hiciesen un mal uso de ella.

Quizás, entonces, sólo nos queda una posibilidad.

El gran problema fue encontrar el lugar apropiado para esconderla, un lugar inaccesible al que el hombre no pudiese acceder. Brhama convocó a los dioses menores para dar con la solución a tan peliaguda questión.

La posibilidad de una nueva percepción: que la felicidad es independiente de nuestro sistema nervioso y de los estímulos que la excitan. BAM! esa sí que es una posibilidad. Lo de fuera pierde fuerza y entonces sólo quedo YO. Me doy cuenta que depende de mi, sólo y exclusivamente. Que no tengo que demostrar nada. Que se trata de emprender un camino de liberación de todo LO QUE NO ES para reencontrarme con algo que siempre ha estado AHÍ.

Los dioses menores, propusieron:
«Esconderemos la divinidad del hombre en lo profundo de la tierra», 

«No», dijo Brahma, «no será suficiente porque el hombre cavará profundamente en la tierra y lo encontrará».

Otros propusieron «En ese caso la sumergiremos  en lo más profundo de los océanos»

«Tampoco», dijo Brahma, «porque tarde o temprano el hombre aprenderá a sumergirse en el océano y también allí lo encontrará».

Entonces los dioses menores dijeron: «Escondámosla en la montaña más alta».

«No», volvió a replicar Brahma, «porque un día el hombre subirá a todas las montañas de la tierra y capturará de nuevo su aliento divino».

La tradición parte de la base de que todos los seres humanos somos divinos y por lo tanto no hay diferencia entre ellos. 

Los dioses menores, desconcertados: «Entonces no sabemos dónde esconder, la divinidad humana, ni tampoco sabemos de un lugar donde el hombre no pueda encontrarla algún día»

Por lo tanto, el objetivo probablemente sea el de acceder a nuestra propia divinidad como la manifestación de la verdadera naturaleza de todos. El Yoga se presenta como el método para la consecución de dicho objetivo y los cuatro caminos que propone para lograrlo son:

KARMA YOGA: Realización a través de la acción como actitud ante la vida caracterizada por el espíritu de entrega, servicio y desapego.

BHAKTI YOGA: Realización a través del amor puro y la devoción a la naturaleza, a la humanidad. Amor desinteresado que trasciende nuestra propia individualidad y sentimiento de ego.

JNANA YOGA: Realización a través del conocimiento y estudio de la realidad.

RAJA YOGA: Realización a través del dominio de la mente mediante ocho pasos: Yama (no dañar, decir la verdad, no robar, continencia) y Niyama (limpieza, contento, austeridad, estudio y entrega a Dios), Asana (postura), Pranayama (regulación de la energía vital, prana, a través de la respiración), Pratyahara (restricción de los sentidos de los objetos), Dharana (concentración de la mente en un sólo punto) Dhyana (meditación) Samadhi (experiencia superior de la conciencia).

¿De qué se trata entonces? De emprender un camino propio que depende sólo y exclusivamente de nosotros para manifestar y liberar algo que siempre ha estado ahí que no hay que buscar en ninguna otra parte y que no nos lo va a proporcionar nadie más. Un camino de amor, de trabajo y respeto, para con nosotros en primer lugar y desde ahí hacia todo lo que nos rodea.

Y dijo Brahma: «Escondedla dentro del hombre mismo; jamás pensará en buscarla allí».
Y así lo hicieron. Oculto en el interior de cada ser humano hay un algo divino. Y desde la noche de los tiempos, dice la leyenda, que el hombre ha recorrido la tierra, ha bajado a los océanos, ha subido a las montañas buscando esa cualidad que lo hace semejante a Dios y que todo el tiempo ha llevado siempre en su interior.

Processed with VSCO with a6 preset

 

Lectura recomendada Las cuatro vías del Yoga para llegar a Dios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s