PROFUNDIZANDO EN LAS BASES DE Ashtanga Yoga III

¿Qué es Ashtanga yoga?

Ashtanga significa ocho pasos o ramas, haciendo referencia a los ocho miembros que el sabio Patanjali definió en los Yoga Sutras hace unos 2000 años para alcanzar un estado de calma y paz mental capaz de conducirnos hacia nuestro espíritu, nuestra verdadera esencia.

Una práctica para desarrollar la conciencia a través de 8 formas desde las cuáles podemos gradualmente trabajar nuestra capacidad para elegir de forma consciente cómo queremos participar en nuestra vida y en el mundo. La libertad viene de la capacidad de escoger la opción y dirección más adecuadas que a su vez van a proporcionar la máxima expresión de bienestar no sólo para ti, sino para los que te rodean, sociedad, familia.

Práctica

Ashtanga Yoga en la tradición de Sri K. Pattabhi Jois es un estilo de Hatha Yoga dinámico de posturas sincronizadas con la respiración mediante el concepto de vinyasa. Cada asana tiene un número determinado de vinyasas (movimientos unidos a la respiración para entrar, mantener y salir de a postura) y un sthiti, el estado de la asana (o postura en sí), en la que se suelen permanecer 5 respiraciones. Las posturas se organizan de forma secuencial de modo que cada una de ellas está construida en la base que establece la anterior

La práctica se basa en tres elementos que unidos se denominan TRISTANA: postura (asana), un punto especifico en el que fijar la mirada en cada movimiento (drishti) y una respiración especifica.

Ashtanga yoga funciona como una práctica de limpieza interna. La unión de movimiento y respiración genera calor, abre las arterias y capilares sanguíneos favoreciendo el proceso de depuración interna y ayudando a purificar la mente y el cuerpo. El calor y el sudor que se produce con el trabajo físico limpian los músculos, órganos y sistema nervioso de toxinas y obstrucciones.

Taller

Filosofía: En esta tercera parte continuaremos explorando las bases de este sistema de acuerdo a la exposición que Patanjali realiza en los Yoga Sutras. Nos adentraremos en el segundo libro Sadhana Pada y abordaremos el concepto del Yoga de la Acción (Kriya Yoga, tapas, svadyaya, ishvara pranidhana), las causas de sufrimiento (Kleshas) así como las pautas que nos da Patanjali para abordar la práctica (Libro recomendado Los Yoga Sutras De Patanjali: Traduccion Y Comentarios Por Sri Swami Satchidananda)

Práctica: Analizaremos las posturas de la primera serie de ashtanga yoga correspondientes a Marichyasana A, B, C y D. Comprender el trabajo que requiere la apertura de caderas, torsión y flexión de esta familia de posturas supone un profundo ejercicio de interiorización. La práctica regular de estas posturas limpia y purifica el cuerpo y proporcionan la movilidad, flexibilidad y fortaleza que requieren las posturas que van a continuación en la primera serie.

Si no has hecho los talleres anteriores te será de ayuda la sesión de introducción que tienes disponible online aquí

¿Porqué Ashtanga?

Ashtanga Yoga es un método que trabaja la interiorización, la atención, la concentración y la escucha interna través de una hoja de ruta clara y precisa. El hecho de repetir siempre la misma secuencia nos da la oportunidad de observar nuestros patrones de conducta y nuestra verdadera  imagen , variaciones, estados de ánimo e inquietudes que se reflejan sobre la esterilla como un espejo. Es un método que tiene fama de exigente y duro. Nada más lejos. Es un método que respeta el momento personal de cada individuo y que tiene en cuenta la diversidad de cada cuerpo. Por este motivo no importa tu condición física, sólo tu disposición y ánimo para explorar un camino que no te defraudará. 

Fecha: 31 Mayo

Horario: 10:30-13:30

Precio: 20€

Lugar: Zoom

Inscripciones: almudenayogalife@gmail.com